¿Qué es el OEE y cómo puede ayudar a mejorar la producción (con una pizca de Power BI)?

¿Qué es el OEE y cómo puede ayudar a mejorar la producción (con una pizca de Power BI)?

  • 06/02/2025

El término OEE significa "Overall Equipment Effectiveness" en inglés, que se traduce como "Eficiencia General de los Equipos" o "Eficiencia Global de los Equipos" en español. Es una métrica utilizada en la gestión de la producción y de la fabricación para medir la eficiencia de los equipos y procesos productivos industriales.

El OEE se calcula como el producto de tres factores principales: disponibilidad, rendimiento y calidad. La fórmula es:

 

OEE=Disponibilidad × Rendimiento × Calidad

 

1. Disponibilidad

La disponibilidad mide el tiempo que el equipo está realmente operativo en comparación con el tiempo planificado para estar operativo. Se calcula de la siguiente manera:

 

Disponibilidad = Tiempo Operativo Tiempo Planificado

 

Tiempo Operativo: Es el tiempo durante el cual el equipo está funcionando y produciendo.
Tiempo Planificado: Es el tiempo total programado para que el equipo esté en operación, excluyendo los tiempos de inactividad planificados (como mantenimientos programados).

 

2. Rendimiento

El rendimiento mide la velocidad a la que el equipo opera en comparación con su capacidad máxima. Se calcula así:

 

Rendimiento = Producción Real Producción Teórica

 

Producción Real: Es la cantidad de unidades producidas durante el tiempo operativo.
Producción Teórica: Es la cantidad de unidades que se deberían haber producido en el mismo tiempo suponiendo que se trabaja a la capacidad máxima del equipo.

 

3. Calidad

La calidad mide la proporción de productos buenos producidos en comparación con el total de productos fabricados. Se calcula de la siguiente manera:

 

Calidad = Unidades Buenas Unidades Totales Producidas

 

 

Unidades Buenas: Son las unidades que cumplen con los estándares de calidad y no requieren retrabajo.
Unidades Totales Producidas: Es el total de unidades producidas, incluyendo las defectuosas.

 

Cálculo del OEE

Una vez que tienes los tres factores (disponibilidad, rendimiento y calidad), puedes calcular el OEE multiplicándolos:

 

OEE=Disponibilidad × Rendimiento × Calidad

 

Cada uno de estos factores se expresa como un porcentaje, y el OEE se obtiene multiplicando estos porcentajes juntos. Por ejemplo, si la disponibilidad es del 90%, el rendimiento es del 95% y la calidad es del 98%, el OEE se calcularía así:

 

OEE = 0,90 x 0,95 x 0,98 = 0,8379 en tanto por uno, que en tanto por ciento es 83,79 %

 

Ejemplo Práctico

Supongamos que tienes los siguientes datos para un turno de 8 horas (480 minutos):

Tiempo Planificado: 480 minutos
Tiempo Operativo: 450 minutos
Producción Teórica: 900 unidades (2 unidades por minuto)
Producción Real: 850 unidades
Unidades Buenas: 830 unidades

 

Los cálculos serían:

 

1. Disponibilidad: Disponibilidad = 450 480 = 0.9375 ≈ 93.75%

2. Rendimiento: Rendimiento = 850 900 = 0.9444 ≈ 94.44%

3. Calidad: Calidad = 830 850 = 0.9765 ≈ 97.65%

4. OEE: OEE = 0.9375 × 0.9444 × 0.9765 = 0.8646 ≈ 86.46%

 

Retos para implementar un control de producción mediante OEE

Implementar un sistema de control de producción mediante OEE puede presentar varios retos, entre los cuales se incluyen:

  • Captura de datos precisa: Es fundamental contar con sistemas que puedan recopilar datos precisos y en tiempo real sobre la disponibilidad, el rendimiento y la calidad de los equipos. La falta de rigor en la captura de datos puede llevar a resultados poco fiables.
  • Interpretación de resultados: Analizar y entender los datos del OEE puede ser complejo, especialmente si no se cuenta con personal capacitado para interpretar los resultados y tomar decisiones basadas en ellos.
  • Resistencia al cambio: La implementación de un nuevo sistema de medición y control puede encontrar resistencia por parte del personal, especialmente si no se comprende bien su importancia o si se percibe como una carga adicional.
  • Integración con sistemas existentes: Integrar el OEE con otros sistemas de gestión de la producción y asegurar que todos los datos se comuniquen de manera efectiva puede ser un desafío técnico.
  • Costos iniciales: La inversión en tecnología, capacitación y cambios en los procesos puede ser significativa, lo que puede ser una barrera para algunas empresas.

 

¿Cómo puede ayudar Power BI en la implementación del OEE?

Power BI, la conocida herramienta de análisis de datos de Microsoft a la que nos dedicamos en cuerpo y alma, ofrece varias ventajas que pueden facilitar la implementación y el seguimiento del OEE:

  • Visualización de datos: Power BI permite crear paneles interactivos y visuales que facilitan la interpretación de los datos del OEE. Esto ayuda a identificar rápidamente áreas de mejora y tomar decisiones informadas.
  • Integración de datos: Power BI puede conectarse a diversas fuentes de datos, lo que permite centralizar la información de diferentes sistemas y obtener una visión completa del rendimiento de los equipos.
  • Análisis en tiempo y forma: Con Power BI, es posible monitorear el rendimiento de los equipos cuando se necesita y si es necesario incluso en tiempo real, lo que permite reaccionar rápidamente ante cualquier problema y minimizar el tiempo de inactividad.
  • Personalización de informes: Los informes y paneles de Power BI se pueden personalizar según las necesidades específicas de la empresa, lo que facilita el seguimiento de los KPIs más relevantes.
  • Facilidad de uso: Power BI  se presenta para el usuario final como una herramienta intuitiva y fácil de usar, lo que facilita su adopción por parte del personal y reduce la resistencia al cambio.

 

Implementar un sistema de control de producción mediante OEE puede ser un desafío, pero con las herramientas productivas adecuadas, la captura de datos precisa, el personal correctamente formado y con la ayuda de Power BI como herramienta de análisis, es posible superar estos retos y mejorar significativamente la eficiencia de los equipos y procesos productivos.


¿Tiene datos? ¿Necesita convertirlos en información? Contacte con nosotros.

En Bimático convertimos sus datos en información. Somos especialistas en desarrollar soluciones de Business Intelligence utilizando sus propias bases de datos y Power BI de Microsoft.

Enlaces

Oficinas

Passatge de la Poesia, 28
08191 Rubí (Barcelona)

+34 693 75 78 25

Cita previa.